domingo, 31 de julio de 2011

Echarle huevos

Se dice que alguien le echa huevos a un asunto cuando da todo lo que tiene o como ponderación de su valentía o esfuerzo. Los huevos son un eufemismo para referirse a los genitales masculinos, con lo cual el fondo es bastante machista, indicando que uno saca su "hombría" cuando actúa de esta manera, aunque se diga de una mujer.

Existen diversas variantes:
  • Echarle cojones.
  • Echarle pelotas.
  • Echarle un par de huevos.
  • Echarle ovarios.
  • Echarle pezones.
  • Echarle narices.
Todas las variantes admiten otros verbos: como "poner" (ponerle cojones, ponerle huevos, ponerle pelotas...); además hay frases estereotipadas con estas formas, como poner los huevos/cojones/ovarios/etc. encima de la mesa.

En las tres primeras, casi iguales a la propuesta en el título, se alude a los genitales masculinos. La forma "ovarios" sería para feminizar el dicho y aplicarlo a una mujer perdiendo parte de su carga denotativa. La forma con "pezones" me fue sugerida para evitar el género, aunque yo juraría que los hombres, más que pezones, tenemos tetillas. La última, con narices, es la más políticamente correcta, al no hacer alusiones sexuales.

Como curiosidad, un equipo de fútbol español, el Jerez, ha usado esta frase en su campaña de captación de socios para la temporada 2011-12: Vamos a echarle huevos.

La frase, aunque muy informal, se usa en diferentes contextos:
  • política: "Hemos de echarle huevos...", le ha espetado Trias, inspirándose en la rica variedad de huevos de gallina, codorniz y avestruz que tenía delante. Abc, 20 de mayo de 2011
  • deporte: "Ahora es el momento de echarle huevos y de que demostréis lo profesionales que sois". Enrique Cerezo, presidente del Atlético, apeló ayer al orgullo durante la reunión que mantuvo con la plantilla en el vestuario del Cerro del Espino, lugar de entrenamiento. Público, 26 de septiembre de 2009http://www.blogger.com/img/blank.gif
  • música: “Es una canción ingeniosa, una canción chusca y entre otras cosas después de los eventos de mi vida he encontrado que en la canasta básica de los mexicanos es necesario que haya ese ingrediente y he aprendido que en esta actualidad se puede hablar franca y llanamente y creo que en esta vida hay que echarle huevos rancheros a la canasta básica” dijo el rey del jaripeo. Rcn Radio, 9 de abril de 2011
  • opinión: Hay que echarle muchos huevos y ovarios para desafiar al capitalismo global o a dictaduras veteranas. Y ahí nos duele. El independiente, 2 de febrero de 2011
  • economía: Luis Miguel Carrasco, puso la nota campechana en esas jornadas, al decir que "hay que echarle cojones" para salir de la crisis, un escenario que traerá "oportunidades que no se van a repetir". El periódico de Aragón 6 de abril de 2011


sábado, 30 de julio de 2011

Cada asno con su tamaño

Refrán que aconseja que las personas se relacionen con sus iguales, es decir, con los que son de su calidad o condición social. Es un refrán que refleja el inmovilismo social propio de épocas pasadas y que cada vez vamos dejando más atrás.


viernes, 29 de julio de 2011

Para el mal que hoy acaba, no es remedio el de mañana

Este refrán recomienda poner remedio en el momento adecuado a las cosas, ya que si el remedio llega tarde no sirve muchas veces para nada. Por eso, si lo que está mal ha de solucionarse con presteza, de nada sirven soluciones que lleguen fuera de plazo.

La variante Para el mal que hoy mata, no es remedio el de mañana, es algo más dramática, pero con le mismo significado.

jueves, 28 de julio de 2011

Ni firmes sin leer, ni hables sin ver

Hay cosas en la vida que el sentido común, igual que el refranero, nos recomiendan no hacer. La primera y más importante es leer lo que firmamos, no por desconfianza, sino por el simple hecho de que aquello en lo que nos compremetemos es para cumplirlo y debemos antes asegurarnos de que entendemos los términos de ese compromiso. Esto, que hoy es importante, lo era mucho más antes, cuando lo que se firmaban eran básicamente los documentos que suponían compromisos vitales importantes, como las hipotecas, los matrimonios, los contratos...

La segunda parte del refrán recomienda no hablar de oídas, no cotillear, hablar de lo que conocemos. Es mejor hablar, añado yo, de lo que conocemos que de lo que vemos, pues incluso mirando con atención, nuestros sentidos nos engañan y hay que ver lo que la gente cree que ha visto. Hay que darle menos importancia a los testimonios visuales y dársela toda al estudio de las cosas y al sentido común.



miércoles, 27 de julio de 2011

No te acostarás sin saber una cosa más

Refrán que incita a acrecentar todos los días nuestros conocimientos y a aprender nuevas cosas, sean o no de gran valor. Normalmente se exclama para indicar que algo que acabamos de ver o nos acaban de decir no lo sabíamos, equivalente al "Today I learned..." en inglés.

Variante:
  • A la cama no te irás sin saber una cosa más.
  • Nunca te acostarás, sin saber una cosa más.
  • No acostarte nigún día sin haber aprendido algo nuevo ni levantarte sin dolerte algo.
  • Nunca se acuesta el hombre sin saber una cosa más. (Recogido por Sbarbi)
  • Nunca se acuesta uno sin saber una cosa nueva.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...